Aprendiendo los números 0 – 4

El poder relacionar el símbolo de números con sus respectivas cantidades puede ser un concepto muy abstracto para todo pequeñin.  Ese fue el caso con mi pequeña, ella podía contar del 1 -10 fácilmente pero no entendía la relación de número (símbolo) con su respectiva cantidad. Pero ¿como enseñar esta relación fácilmente y a la vez que sea divertido?  Es aquí donde soy una fiel creyente de la metodología Montessori. Las matemáticas con el método Montessori se aprenden de una manera orgánica y concreta y no abstracta. Mediante a este método los peques pueden tocar, ver, sentir y aprender en la etapa de desarrollo que están, que por lo general, a esta edad es el aprender tocando y sintiendo y no solo visualmente como suele enseñarse. Así que hoy te comparto estas actividades que le enseñaron a mi pequeña a identificar y entender los números y respectivas cantidades de los numeros 0 al 4 y usando como base el método Montessori. 

La Caja de Husos 0 – 4 (Spindle Box)

img_4673

La caja de husos de Montessori es un excelente material que ayuda a los peques a entender y asimilar la relación de símbolo-cantidad y que es esencial para enseñar este concepto matemático. Sin duda la caja de husos es un material de enseñanza concreta que fácilmente ayuda a los peques a conectar la relación del símbolo a la cantidad, pero aún más importante, les ofrece la oportunidad de sentir en las manos las cantidades de esos números. Comenzamos solo con la primera caja de husos, números 0 -4, te explico su presentación en seguida. Empezando con el número cero – le explicas a tu peque que 0 no es nada, no tocas nada, no pones nada en el cajón del cero. Continuando con el número 1, tomas un huso, lo sientes en tus manos, lo cuentas y lo pones en el cajón correspondiente con el símbolo 1 y dices uno. Sigues con el número 2, tomas dos husos y los sientes entre tus manos, los cuentas (uno, dos) y los pones en el cajón correspondiente con el símbolo número 2 y dices dos. Repites los mismos pasos con los números 3 y 4, los tomas en tus manos, los cuentas y los pones en su cajón correspondiente.  Después de hacer la demostración le pides a tu peque que lo intente.  La caja de husos tiene control de error, así que al terminar, si sobran o faltan husos el peque sabrá que tiene que buscar el error y corregirlo. Recuerda, solo ayuda al peque si el te lo pide. En las futuras prácticas con esta caja, preguntale a tu peque si te puede enseñar el numero 1 (o el que quieras) tambien preguntale si te puede dar 1 huso, o 2, o la cantidad que le pidas.

Bandejas de Contar

img_4865

Esta otra sencilla actividad tiene el mismo concepto que la caja de husos Montessori y es muy fácil de hacer en casa. Solo necesitas una bandeja reciclada con 6 espacios divididos. Por ejemplo, puedes usar la bandeja de hornear panecillos (cupcakes). Empieza escribiendo y recortando los números 0 – 4  y ponlos en el fondo de los espacios. Luego agrega 10 objetos medianos, puedes usar blocks pequeños, semillas o hasta frijoles y los pones en el último espacio vacío de la bandeja. Ofrece a tu peque que cuente los objetos (sigue los pasos de igual demostración que con la caja de husos) empezando con el 0, luego 1, 2, etc., y que cuente la cantidad correspondiente en el número.

Contando con Calcomanías (Stickers)

img_6356

El pegar calcomanías es una forma super divertida de aprender jugando para los peques. Ya sea con tarjetas gratuitas como estas o haciendo las tuyas, es tan sencillo como escribir los números de 0 – 4 en una hoja de papel para que tu peque cuente y pegue calcomanías con las cantidades correspondientes. Aquí el peque refuerza lo ya aprendido de las actividades anteriores y también desarrolla su motricidad fina al pegar calcomanías. Después de pegar las calcomanías el peque puede colorear los números.

Clips (ganchos) de Ropa

img_4674

Otra divertida actividad que también ofrece práctica de motricidad fina y ayuda a desarrollar el concepto de símbolo-cantidad de números en los peques es utilizando clips (ganchos) de ropa. El objetivo es simple, emparejar el número con la cantidad del clip. Usando un palito de paleta, escribe los número 0 – 4 en forma vertical (de arriba para abajo). Luego escribe las cantidades (en forma de puntitos) en los clips de ropa. Por ejemplo, el clip con nada corresponde al número cero, el clip de ropa con 1 puntito corresponde al número 1, el clip de ropa con 2 puntitos al número 2, y así hasta que todos los clips tengan par con el número correspondiente escrito en en palito. Tu peque tendrá que contar los puntitos y engancharlos en el número correspondiente del palito.

Planilla de Números 0- 4

img_6527

Por último, cuando notes que el peque está listo para más (o cuando las actividades mencionadas han sido dominadas) puedes ofrecerle una planilla como esta (que es una de nuestras favoritas) aquí el peque pone en práctica todos los conceptos aprendidos en una sola y consolidada planilla. En está, el peque puede identificar el número, pegar (o estampar) la cantidad con calcomanías, trazar los números y hasta practicar su escritura de números 0 – 4. Esta tarjeta se puede encontrar en el sitio teacherspayteacher.com y es totalmente gratuita (solo tienes que crear una cuenta) la bajas, la imprimes, y listo. Yo la adapté un poquito, la pase por el laminador para poder usarla muchas veces (con uso de un marcador borrable-en-seco y calcomanías fáciles de despegar) y agregue un poco de velcro, pero la verdad nada de esto es necesario, igual puedes imprimir unas 10 copias y ofrecer a tu peque en diferentes sesiones. Recuerda que la «practica hace al maestro», todas estas actividades requieren tiempo y repetición.

Nota: Comparto estas actividades aquí porque nos han dado muy buenos resultados y entendimiento profundo, sin frustraciones, lágrimas, o lo que suele suceder con algunas enseñanzas, pero esto no quiere decir que el mismo resultado se da en todos los peques. Al final creo que lo más importante es seguir al pequeñín, ver de que tiene apetito de aprender y  proporcionarle esto mediante un ambiente de aprendizaje preparado y adaptado para el,  nunca forzando o apresurando el aprendizaje y sobre todo siempre respetando al niño y su paso.

¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s