Aprendiendo las Vocales con una Plantilla e Infinitas formas de juego

Hace poco ‘online’ encontre una plantilla imprimible de letras. A primera vista la plantilla se ve muy sencilla, y lo es, es una plantilla muy sencilla, pero es precisamente eso lo que la hace ¡tan especial! La plantilla es tan simple que se puede adaptar de muchas formas utilizando un sin fin de materiales que estoy segura ya tienes en casa. Así que hoy comparto esta súper adaptable plantilla con la cual los peques pueden aprender las 5 vocales de manera didáctica.

Las 5 VOCALES:

Aunque la plantilla está disponible con todas las letras del alfabeto inglés, hoy me concentrare en solo 5 letras. Las vocales. A, E, I, O, U. ¿Porque las vocales? Porque una lección de vocales va más allá del solo símbolo y sonido de la letra. También es importante que los peques comiencen a entender el valor de las vocales. Las vocales están presente en todas las palabras y sílabas que formamos. Y aunque el concepto sea complejo para nuestros pequeñitos de comprender, es tan sencillo como enseñarles que su nombre incluye vocales y que sin las vocales su nombre simplemente no seria un nombre muy pronunciable. Es así de fácil, «tu nombre tiene vocales, las 5 vocales son A, E, I, O, U» ¿Puedes reconocer las vocales en tu nombre?» Ahora borra las vocales de su nombre y trata de pronunciarlo, estoy segura que algo de risa causara escuchar el nombre sin las vocales. ¡Y eso es todo! Con el continuo énfasis sobre el valor de las vocales tu peque adquirirá entendimiento fundamental sobre las vocales que le ayudara a entender como las palabras son formadas, las sílabas, y muchas cositas más que serán invaluables cuándo llegue la hora de escritura y lectura.

Así que, hoy comparto aquí algunas actividades que hice con mi pequeñina utilizando esta sencilla plantilla para enseñarle las vocales de manera didáctica y juguetona y que además fue baratísima.

Último dato, la plantilla fue creada por Confession of a Homeschooler, y se puede descargar gratuitamente dando click en el próximo enlace –> Plantila Do-a-Dot

Cuentas de Agua

c0d8c0a2-d27f-4db6-b3d7-10439d19c20c

Calcomanías de punto (dot stickers)

Leer Más

Magia de Colores con bicarbonato y vinagre

131d10fb-27d3-4cb0-a1ad-9cdb5e03e9a2¿Quién le puede decir no a un buen experimento casero como lo es la reacción química de bicarbonato de sodio y vinagre? Yo no, y después de hacer este divertido experimento científico con los peques, ellos tampoco podrán decirle que ¡no! Observar la reacción burbujeante de bicarbonato y vinagre es super divertido. La verdad es que hay muchos experimentos en donde estos dos ingredientes se pueden usar junto con materiales como, botellas de plástico para hacer cohetes,  globos inflables de gas, y otros que recrean a un volcán en erupción, pero hoy quiero compartir un sencillo experimento de bicarbonato y vinagre dedicado para los más pequeños científicos. Leer Más

tarjetas imprimibles del ciclo de vida de una abeja

Aprendiendo el Ciclo de Vida de una Abeja

aae61a9e-1b3a-4f83-a23d-3db0847ac2e7

Hoy les quiero compartir esta linda actividad sobre el ciclo de vida de una abeja.  Lo primero que hago al preparar una lección como ésta es buscar un libro infantil sobre el tema. Por lo general busco un libro que sea breve, con vocabulario fácil de seguir y que tenga muchas fotos o dibujos.  Y no, no es necesario comprar un libro, en la biblioteca se pueden encontrar muchísimos libros con cuentos de edad apropiada para cada peque de todo tema.  Si no tienes acceso a una biblioteca, te recomiendo ir a una tienda de segunda mano y comprar un libro tipo enciclopedia de ciencias o animales con fotos coloridas que son muy baratos y comunes de encontrar en este tipo de establecimientos.  Leer Más

Aprendiendo los números 0 – 4

El poder relacionar el símbolo de números con sus respectivas cantidades puede ser un concepto muy abstracto para todo pequeñin.  Ese fue el caso con mi pequeña, ella podía contar del 1 -10 fácilmente pero no entendía la relación de número (símbolo) con su respectiva cantidad. Pero ¿como enseñar esta relación fácilmente y a la vez que sea divertido?  Es aquí donde soy una fiel creyente de la metodología Montessori. Las matemáticas con el método Montessori se aprenden de una manera orgánica y concreta y no abstracta. Mediante a este método los peques pueden tocar, ver, sentir y aprender en la etapa de desarrollo que están, que por lo general, a esta edad es el aprender tocando y sintiendo y no solo visualmente como suele enseñarse. Así que hoy te comparto estas actividades que le enseñaron a mi pequeña a identificar y entender los números y respectivas cantidades de los numeros 0 al 4 y usando como base el método Montessori.  Leer Más