¡Puzzle de Bellotas hechas de carton!

Me encanta utilizar materiales reciclados para crear actividades educativas. En casa, las cajas de cartón son un de nuestros materiales favoritos. Hemos reciclado cajas para convertirlas en puzzles, en casas para muñecos, fortalezas, castillos, robots y también han sido lona de infinitas obras de arte. Así que hoy, comparto esta fácil actividad DIY de temporada otoño para que los peques aprendan y se diviertan jugando con un puzzle de bellotas hechas en casa utilizando una caja de cartón reciclada.

Que necesitas:

  • 1 caja de cartón
  • 1 marcador
  • tijeras

El primer paso es imprimir el patrón de la bellota aquí.  Luego corta y traza las bellotas necesarias sobre el cartón. Por ejemplo, puede que sean 10 bellotas para el puzzle de números o más para hacer el puzzle de letras.

Puzzle de Números

Ya cortadas las bellotas en cartón, con un marcador, escribe el número (símbolo) en la parte superior de la bellota, y en la parte de abajo marca la cantidad del numero correspondiente con puntitos. Una vez escrito el número y la cantidad de números 1 al 10, recorta la cúpula (parte superior) de la bellota para obtener dos partes separadas, una de la cúpula con el número, y la otra de la nuez con la cantidad.  Esta actividad además de ser muy entretenida ayuda a los peques con la relación de numero-cantidad, orden de números, y también desarrolla la capacidad lógica y la concentración.

Puzzle de Letras

Para hacer el puzzle de bellotas de letras, escribe la letra minúscula en la parte superior de la bellota, luego escribe la letra mayúscula correspondiente en la parte inferior de la bellota.  Una vez escritas todas las letras, recorta la cúpula (parte superior) de la bellota para obtener dos partes separadas, una con la letra minúscula en la cúpula y la otra con la letra mayúscula en parte de la nuez. Al jugar con las bellotas y emparejar las letras mayúsculas con las minúsculas los peques también desarrollan su capacidad de observación, atención, y motricidad fina a través de la manipulación de las piezas.

Espero te animes a hacer este fácil y sencillo puzzle de bellotas que además de ofrecer muchos beneficios para los pequeñines, también ayuda al medio ambiente.  Déjame tu comentario o cualquier duda ¡me encanta leerte!

¡Hasta pronto!

Aprendiendo con Calabazas

actividades Montessori tema calabazas mes de octubre

¡Es Octubre, temporada de calabazas! No hay mejor momento que aprender con un tema de temporada así que hoy compartire actividades muy divertidas para que los pequeños aprendan un poquitín sobre las calabazas.

Por lo general me gusta arrancar el tema de estudio llevando a los peques (si lo es posible) a ver y vivir lo que vamos a estudiar.  Esta ocasión no fue la excepción y nos fuimos de paseo a un huerto de calabazas, o como se conocen en ingles, pumpkin patch. Nuestra visita al huerto de calabazas es una tradición familiar en la que participamos todos los años en el mes de Octubre. Es super divertido explorar un huerto en búsqueda de la calabaza perfecta, y perfecta para mi pequeñín se significa las mas grande, redonda y pesada. En cambio para mi nena, perfecto para ella es la calabaza mas extraña y pequeñita que encuentre. De verdad que es fascinante ver todos los diferentes tipos, colores, tamaños y formas que hay de calabazas, es una experiencia super estimulante y divertida para toda la familia que recomiendo muchísimo. Leer Más

Aprendiendo con Manzanas

Processed with VSCO with c1 preset

Huerto de Manzanas

El fin de semana pasado fuimos a un huerto orgánico/ecológico de manzanas. Creo que ya se es de saberse que nos encanta la cosecha de frutos y por eso siempre aprovechamos el cambio de estación para visitar algún huerto cercano y recoger la cosecha de la temporada. Con el cambio de estación, de verano a otoño, el fruto de Septiembre es la manzana, (y también la pera, que por cierto también la cosechamos). Con nuestra visita al huerto de manzanas abrimos el año escolar y arrancamos el aprendizaje de manera divertida y simple. El visitar huertos nos gusta mucho, es vivir lo que leemos en los libros y además es una experiencia  que ofrece muchísimos niveles de aprendizaje,  exploración y además apoya la curiosidad natural de los pequeñines en todos sus sentidos  en medio de la naturaleza.

huerto de manzanas con niños

Ciclo de Vida de una Manzana

Después de nuestra visita al huerto continúanos nuestro estudio sobre las manzanas en casita con una sencilla actividad. Esta actividad introduce nuevo vocabulario, orden, ciencias y ademas lógica, ¡si! utilizamos un rompecabezas (puzzle) de fieltro y de está manera aprenden jugando el Ciclo de Vida de una Manzana.  El puzzle lo acompañamos con tarjetas bilingües que se pueden usar como las clásicas tarjetas de 3-partes Montessori que forman parte de el área de lenguaje (imprime 2 copias) en el idioma que escojas y listo. Como mi pequeñita no esta muy interesada en leer todavía o emparejar palabra con imagen, yo dejo las tarjetas así como las ven, y me concentro mas en que ella aprenda la palabra en los dos idiomas, ingles y español, Manzana = Apple, y también que entienda el ciclo de vida logrando poner en orden las etapas del puzzle si mi ayuda y nombrando cada una. Leer Más

Aprendiendo las Vocales con una Plantilla e Infinitas formas de juego

Hace poco ‘online’ encontre una plantilla imprimible de letras. A primera vista la plantilla se ve muy sencilla, y lo es, es una plantilla muy sencilla, pero es precisamente eso lo que la hace ¡tan especial! La plantilla es tan simple que se puede adaptar de muchas formas utilizando un sin fin de materiales que estoy segura ya tienes en casa. Así que hoy comparto esta súper adaptable plantilla con la cual los peques pueden aprender las 5 vocales de manera didáctica.

Las 5 VOCALES:

Aunque la plantilla está disponible con todas las letras del alfabeto inglés, hoy me concentrare en solo 5 letras. Las vocales. A, E, I, O, U. ¿Porque las vocales? Porque una lección de vocales va más allá del solo símbolo y sonido de la letra. También es importante que los peques comiencen a entender el valor de las vocales. Las vocales están presente en todas las palabras y sílabas que formamos. Y aunque el concepto sea complejo para nuestros pequeñitos de comprender, es tan sencillo como enseñarles que su nombre incluye vocales y que sin las vocales su nombre simplemente no seria un nombre muy pronunciable. Es así de fácil, «tu nombre tiene vocales, las 5 vocales son A, E, I, O, U» ¿Puedes reconocer las vocales en tu nombre?» Ahora borra las vocales de su nombre y trata de pronunciarlo, estoy segura que algo de risa causara escuchar el nombre sin las vocales. ¡Y eso es todo! Con el continuo énfasis sobre el valor de las vocales tu peque adquirirá entendimiento fundamental sobre las vocales que le ayudara a entender como las palabras son formadas, las sílabas, y muchas cositas más que serán invaluables cuándo llegue la hora de escritura y lectura.

Así que, hoy comparto aquí algunas actividades que hice con mi pequeñina utilizando esta sencilla plantilla para enseñarle las vocales de manera didáctica y juguetona y que además fue baratísima.

Último dato, la plantilla fue creada por Confession of a Homeschooler, y se puede descargar gratuitamente dando click en el próximo enlace –> Plantila Do-a-Dot

Cuentas de Agua

c0d8c0a2-d27f-4db6-b3d7-10439d19c20c

Calcomanías de punto (dot stickers)

Leer Más