Huerto de Manzanas
El fin de semana pasado fuimos a un huerto orgánico/ecológico de manzanas. Creo que ya se es de saberse que nos encanta la cosecha de frutos y por eso siempre aprovechamos el cambio de estación para visitar algún huerto cercano y recoger la cosecha de la temporada. Con el cambio de estación, de verano a otoño, el fruto de Septiembre es la manzana, (y también la pera, que por cierto también la cosechamos). Con nuestra visita al huerto de manzanas abrimos el año escolar y arrancamos el aprendizaje de manera divertida y simple. El visitar huertos nos gusta mucho, es vivir lo que leemos en los libros y además es una experiencia que ofrece muchísimos niveles de aprendizaje, exploración y además apoya la curiosidad natural de los pequeñines en todos sus sentidos en medio de la naturaleza.
Ciclo de Vida de una Manzana
Después de nuestra visita al huerto continúanos nuestro estudio sobre las manzanas en casita con una sencilla actividad. Esta actividad introduce nuevo vocabulario, orden, ciencias y ademas lógica, ¡si! utilizamos un rompecabezas (puzzle) de fieltro y de está manera aprenden jugando el Ciclo de Vida de una Manzana. El puzzle lo acompañamos con tarjetas bilingües que se pueden usar como las clásicas tarjetas de 3-partes Montessori que forman parte de el área de lenguaje (imprime 2 copias) en el idioma que escojas y listo. Como mi pequeñita no esta muy interesada en leer todavía o emparejar palabra con imagen, yo dejo las tarjetas así como las ven, y me concentro mas en que ella aprenda la palabra en los dos idiomas, ingles y español, Manzana = Apple, y también que entienda el ciclo de vida logrando poner en orden las etapas del puzzle si mi ayuda y nombrando cada una.
Los pasos de como hacer el puzzle DIY de fieltro son los siguientes:
- imprime el patrón
- corta las partes
- traza las partes sobre el fieltro del color correspondiente
- recorta el fieltro
Listo! no hay más, no hay necesidad de cocer, pegar, o armar, no, nada por el estilo. Solo si, ojo de usar el fieltro más grueso que encuentres para un mejor resultado, yo uso el de 2mm de grosor. Los archivos con las guías y las tarjetas bilingües los encuentras hasta abajo de este post.
Recuerda también de hacer una breve presentación sobre el material antes de hacerlo disponible. Durante la presentación, el rol del peque es de escuchar y observar, después de eso el material se hace disponible de preferencia en un estante bajo para que así el peque jugué con el cuando lo desee (promoviendo así su libertad y autonomía) y en donde lo pueda regresar fácilmente a su lugar. Si tienes dudas de como hacer la presentación te recomiendo que leas algunos de los post anteriores (Mapa Montessori DIY) donde explico como hacer una presentación. La presentación del nuevo material es super simple, no debe durar mas de 5 minutos, de hecho para mi pequeña de 3 años las presentaciones duran 2 minutos.
Partes de una Manzana
Este otro puzzle DIY Partes de una Manzana se puede presentar algunos días después, cuando el peque haga logrado procesar el Ciclo de Vida de una Manzana. Igual puede hacerse el mismo día, todo depende de la edad y el paso del peque, así que «Sigue al niño»
A cortar manzanas
El cortar una manzana es parte de la vida practica de Montessori. Ademas de sencilla, esta actividad atrae mucho a los pequeñines ya que por naturaleza quieren hacer o imitar a mamá o a papá, así que el invitarlos a usar herramientas de cocina reales en un ambiente preparado les gusta mucho, se sienten importantes, útiles, y esto ayuda con su autoestima, autonomía y al igual varías de estas actividades de vida practica fortalecen destrezas de motricidad fina.
Toca, huele, prueba manzanas
Después de cortar una manzana aprovechamos cubrir otra popular área Montessori, el área sensorial. Esto es muy fácil de hacer con una manzana, primero observamos el color de la cascara, luego olimos las manzanas. Al probarlas descubrimos sus diferentes sabores (agria, dulce, etc.) también platicamos de la textura de la pulpa, y por último hasta las seccionamos para observar con detalle sus partes, corazón, semillas, etc. Este paso nos llevo a otra importante observación, descubrir que hay ciertas diferencias en las semillas de las tres manzanas. Observamos que unas manzanas tenían muchas más semillas que las otras y que las semillas de la manzana verde «Granny Smith» eran más claras de color que las otras correspondiendo con su cáscara. Sin quererlo terminamos practicando mucha observación, destreza super importante en las ciencias.
1, 2, 3… manzanitas
Continuamos con el tema de manzanas aplicado a la área de matemáticas. La próxima actividad es solo una de las que tenemos proyectadas en el periodo que cubrimos el tema. El área de matemáticas es muy flexible y se pueden hacer un sin fin de actividades con material que ya tienes disponible ajustándose a la edad o etapa del pequeñín. Para la actividad que presento en seguida solo necesitas palitos de paleta y manzanas de juguete que serán utilizadas como parte del conteo de números 1-4 y práctica de la relación símbolo-cantidad. Otros materiales que se pueden usar son, cuentas de agua en color rojo o verde, cuentas de madera, fichas rojas, marcadores rojos, en fin, existe una gran variedad de materiales didácticos que se pueden utilizar para aprender en el área de matemáticas.
Cuentos
Una vuelta a la biblioteca cada vez que comenzamos un nuevo tema no puede faltar, los libros forman una gran parte de nuestro plan de estudio. Leer cuentos, historias, o simples hechos sobre el tema que estamos cubriendo es indispensable para nuestro homeschooling. Cuando no logramos visitar algún sito sobre el tema en el que estamos, los libros son nuestro recurso favorito. Este libro que comparto aquí me encanto ya que cubre dos temas, el cambio de estación (que también repasamos durante el mes de septiembre) y la cosecha de manzanas. Por lo general, en el mes que cambia la estación trato de incluir en el estante dos materiales indispensables que tratan el tema de estaciones, 1. calendario de estaciones DIY 2. rompecabezas de estaciones.
Por último, dejo algunas otras actividades que realizamos con el tema de manzanas que son fáciles de hacer y super buenas para los peques!


Y con esto me despido, creo que para ser el primer post sobre nuestro plan de estudio preescolar, Montessori en Casa esta muy largo, pero ojalá hyas logrado llegar hasta aquí, al fin de este post, y te lo agradezco. No olvides de dejarme tu comentario, opinión, duda, inquietud, o lo que tu quieras, me encanta leerlos.

¡Hasta la próxima!
Holaaa gracias por tu apoyo, que pag para descargar libros gratis recomiendas…gracias saludos desde Venezuela
Me gustaMe gusta